Fragmentos de tu historia
Cuando empecé a pensar y seleccionar la información para este cuaderno que vamos a compartir, quería incluirlo todo. Poco a poco me he ido centrando en la idea de contenedor o caja como aquel objeto que me permite ver todo lo que de otra forma no puede verse. Como mi ámbito personal y profesional es el arte visual me gustaría mostraros mi pulso creativo, las manchas de los dibujos, las fotos pegadas, las ideas esbozadas, los sentimientos encontrados. Enseñaros obras de artistas, mostraros ideas desechadas y las razones de las elecciones. En palabras de Bereton (2009): Mostraros la intimidad visual de la forma de pensar de las personas.
En el ámbito de la formación artística actual, pretendo relacionar los conceptos de fragmentos de historias personales, con la idea de obra abierta en un museo imaginario de arte, de dar voz al silencio.
Tu historia como ese libro único, personal, intransferible. Ese fragmento que a partir de sus elementos nos habla de cada uno de nosotros, a través del papel elegido, los objetos, la tipografía, los colores usados, los textos, los olores, … Es una pieza única, es tu pieza como artista que eres, transmitiendo todas aquellas cosas que no son visibles a los demás, cómo vives y cómo te relacionas ante tu propio proceso. Es nuestro propio viaje por esa andadura con muchos cruces, desvíos, bahías y ensenadas,…
Los fragmentos como mapas de la geografía personal donde quedan las huellas, las manchas, las ideas,…; y se construye con los accidentes y las fallas. Imágenes del día a día, paisajes personales, un caleidoscopio único. Hojas inacabadas, campos tatuados sobre papel, ¿o sobre la piel? Fragmentos de fotografías, de pensamientos, de emociones, de ideas,… que cobran sentido al ser ensambladas a manera de un pavimento biológico, como un mosaico mental. Palabras, fotos, objetos, sonidos, imágenes manipuladas y construidas como fotogramas mudos: un álbum privado…
Surgirá una obra de creación única, multisensorial, y en constante evolución. Como parte de un proceso a través de un producto final. – tu fragmento encajado. Se basa en la idea de la naturaleza evolutiva del proceso de aprendizaje – como de cualquier proceso de creación, y nos permite, considerar y entender nuestro trabajo como una actividad compleja, de elementos que se relacionan.